17 Jul 2010 Informe «Generación 2.0» de la UCJC. Definiendo a la Generación TICtac
Generación 2.0 es un informe realizado por la Universidad Camilo José Cela a través de aproximadamente 7.000 encuestas a escolares de ESO y 1º de Bachillerato en todo el país. El objetivo de estudio es comprobar el uso, los hábitos y la iniciación en redes sociales por parte de preadolescentes y adolescentes.
Así, el 78% de los encuestados reconoce utilizar las redes sociales, y, aunque en el resumen ejecutivo no observamos la distribución etaria, podemos hacernos una idea con el siguiente gráfico donde se les pregunta cuánto tiempo llevan usando las redes:
Como podemos ver, los estudiantes de 1º de ESO son usuarios activos y en un 17% desde hace más de tres años. Esto no tendría importancia alguna de no ser, que en este curso los alumnos tienen entre 12 y 13 años y la edad de acceso a las redes en España se sitúa en los 14 años.
Este dato nos lleva a la misma duda de siempre… ¿es necesario controlar por edad el acceso a las redes sociales? ¿es efectivo ese control (los datos hablan)? ¿saben los adolescentes qué se pueden encontrar en la Red? Parece claro que esta forma de comunicación es intrínseca a la razón de ser de los estudiantes, entonces ¿no será mejor dejar de prohibir y comenzar a educar en el uso? Está claro que las normativas no sirven de mucho, así que sólo queda un camino.
En cuanto a su red social preferida, no cabe duda, en nuestro país Tuenti es la más utilizada para comunicarse entre iguales, con un 80% según este estudio. Sin embargo, en la distribución por Comunidades Autónomas es importante resaltar el cambio de hábitos en Cataluña. En dicha Comunidad el 75,2% prefiere Facebook y 15% Fotolog.
¿Y por qué este cambio de hábitos? Mientras mucho se ha hablado del tema idiomático e incluso nacionalista, en el blog de Alianzo podemos encontrar otra razón «la mayor fuerza que en su momento alcanzó en Cataluña otra red social, PatataBrava, que en su momento era el principal competidor de Tuenti. Esta web ha ido perdiendo importancia, pero como ya Facebook había alcanzado mayor presencia en España, los jóvenes catalanes la han sustituido por la red norteamericana y no por Tuenti.»
Con todo, la preferencia no marca de igual manera el porcentaje de uso, ya que aproximadamente un 50% de los encuestados también posee un perfil en Facebook. En este punto hay quien afirma que la introducción adolescente en Facebook se debe al uso de juegos de sociales ya que Tuenti incorporó esta función mucho más adelante.
¿Las razones de uso? Evidente: para el contacto con amigos como puede verse en el siguiente gráfico:
¿Y qué hacen? Las fotografías ganan la batalla:
Un punto muy importante, y que tiene que ver con el modelo de privacidad que los adolescentes deberían anotar, es el número de contactos (que no amigos). Así, el 65% posee más de 100 contactos en su perfil personal. Esos contactos los describen como:
Ante este hecho somos muchos los que nos echamos las manos a la cabeza ¿un chaval de 14 años tiene más de 100 amigos? Evidentemente no. Pero un adulto tampoco. Debemos cambiar el modelo en que se entiende la palabra amigo en la Red. Son contactos, en ocasiones conocidos de conocidos. Y esto… ¿está bien? Ahí es donde viene la complicación. Y pienso ¿realmente conocemos a todos nuestros contactos de Facebook, por ejemplo? No, no a todos en persona. ¿Hemos hablado con ellos? Pues con algunos sí, con otros no… ¿Y por qué son nuestros «amigos»? Porque nos interesa profesionalmente, porque hablan de temas relevantes para nuestra vida, porque son amigos de amigos, porque hemos coincidido con ellos en un evento… y por supuesto, porque algunos son nuestros amigos. Entonces, ¿por qué nos asombra que lo hagan nuestros pequeños? ¿No deberíamos reflexionar primero nosotros y luego educarles a ellos? ¿No deberíamos enseñarles a guardar su privacidad en la Red como lo hacen, por ejemplo, con su diario (si es que todavía se tiene de eso)? En definitiva ¿no es mejor focalizar nuestra atención en la educación y no en el dato concreto? Es decir, que casi un 7% tenga contactos en sus perfiles de personas desconocidas… es preocupante según entendamos el concepto, pero lo que es importante es saber qué comparten en dichos perfiles y que puede ser visto por esos desconocidos. En definitiva, una vez que subes algo a Internet, ahí se queda. Aunque lo hayas compartido sólo con tus amigos cualquiera podría llegar a verlo, ese 7% de personas desconocidas de tu red social o el 100% de de la población internauta mundial.
Y a partir de este hecho, llega una 2ª preocupación: establecer relación real con esos desconocidos. Un 8% (de ese 7%) llegó a quedar con desconocidos en la vida real y un 72% calificó la experiencia como positiva. ¿Y qué pasó con ese 28%? ¿Qué no era rubi@ y de ojos azules o que realmente la quedada declinó en un peligro concreto? Y volvemos a la invención de la rueda: si por la calle no me paro a hablar con cualquier persona que no conozco, porqué sí en Internet.
En el trabajo se habla de otro mitos sociales alrededor de la Red. ¿Afectan a los estudios? ¿Cambia sus hábitos de hacer deporte? ¿Se socializan menos? ¿Dejan de dormir? Señores, nuestros menores son capaces de combinar sus actividades y no por usar Tuenti o Facebook tienen un mayor índice de obesidad, por ejemplo, como pudimos escuchar hace poco en un evento de comunicación infantil. Otra cosa será que haya educarles en unos correctos hábitos horarios, pero igual que cuando nació la televisión nuestros padres lo hicieron.
Por otro lado, nuestros chavales, en casi un 60%, creen que por el uso de las redes está en peligro su privacidad ¿y no es mejor centrarnos entonces en que la cuiden?
En conclusión, volvemos a la idea de siempre y que todos debemos tener en cuenta (y los datos lo reflejan): EDUCAR, EDUCAR, EDUCAR. Prohibir no tiene sentido sin razones. Negar la realidad nunca ha sido un modelo educativo. Apostar por la permisividad total tampoco es el funcionamiento ideal para menores en edad formativa, pero la desconexión es una idea ajena a la vida actual.
Padres, docentes, adultos en general: investiguemos que hay en el mundo social. Probemos qué eso de las redes sociales. Dialoguemos con los adolescentes para conocer qué hacen, por qué y cómo. Eduquemos en el ejemplo y en los valores que creamos como personas.
Datos y gráficos extraídos de «Informe Generación 2.0 2010. Hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales. Estudio comparativo entre Comunidades Autónomas. Adolfo Sánchez Burón Mª Poveda Fernández Martín Departamento de Psicología Universidad Camilo José Cela
Resumen Ejecutivo
Noticia en UCJC
Sin comentarios