Movimientos sociales
16176
post-template-default,single,single-post,postid-16176,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.6.2,woocommerce-no-js,bridge,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,paspartu_on_bottom_fixed,vertical_menu_outside_paspartu,side_area_uncovered_from_content,columns-4,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-14

Movimientos sociales

Acaba de sorprenderme esta noticia vista en PRNoticias:
«En búsqueda del joven solidario» una campaña creada por Ayuda en Acción, M80 Radio y Trina titulada ‘Reality sin Show’. En su página (www.realitysinshow.com) dos conocidos de la tele presentan una «realidad sin show». Y… ¿en qué consiste la campaña? Cómo se dice en la web es «un nuevo concepto de reality que sacará lo mejor de ti para ayudar a otros jóvenes como tu, pero que no tienen tantas oportunidades y sus derechos son vulnerados cada día».

La idea es hacer un «casting» donde los tres jóvenes mejor valorados viajen a Perú para ayudar en un proyecto social. La idea de fondo es muy buena y el fin de todo esto también… pero… ¿se conseguirá dar con los mejores jóvenes (y sus mejores ideas para proyectos sociales) a través de esta campaña? Ojalá que sí. Creativamente la apuesta me encanta pero, aunque siempre apuesto por la bondad del ser humano, siempre tengo la mosca detrás de la oreja sobre quién se apuntará a esto. Espero consigan lo mejor de verdad.

Por otro lado, mientras veía esta noticia me he topado en marketingdirecto.com con un nuevo tipo de consumidores: los scuppies (Socially Conscious Upwardly-mobile Person) en castellano «persona socialmente responsable con posibilidad de ascenso. Este término acuñado por Chuck Failla hace 10 años parece resurgir ante la crisis. www.scuppie.com


No sé si muy relacionado con la campaña arriba descrita o no, lo cierto es que cada vez más se potencia una actitud socialmente responsable ante la vida. Cada vez más personas sienten la necesidad de proteger el mundo (a veces por el ahorro de unos euros más que por el hecho en sí): reciclaje, ahorro de energía, compra de productos con packaging responsable, disminuación del gasto de agua… Lo cierto es que existe un movimiento hacia estas actitudes vitales, y ojalá algún día se una al Movimiento Slow para pensar en por qué hacemos las cosas.

Por llegar hasta aquí, Te invito a una sonrisa 🙂
Sin comentarios

Escribe un comentario