9 de cada 10 usuarios de redes sociales sigue a alguna marca, pero solo el 38% las visita con mucha frecuencia, según IAB Spain
15607
post-template-default,single,single-post,postid-15607,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.6.2,woocommerce-no-js,bridge,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,paspartu_on_bottom_fixed,vertical_menu_outside_paspartu,side_area_uncovered_from_content,columns-4,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-14

9 de cada 10 usuarios de redes sociales sigue a alguna marca, pero solo el 38% las visita con mucha frecuencia, según IAB Spain

Post publicado originalmente en el blog Edentity:

La 6ª oleada del Estudio Redes Sociales de IAB Spain, en colaboración con Viko, recoge el uso y valoración que realizan los internautas españoles de las redes sociales.

«En palabras de  Antonio TraugottDirector General de IAB Spain, “las redes sociales siguen con su proceso de madurez y consolidación entre consumidores y marcas. Los datos de penetración son muy altos, pero personalmente destaco el hecho de que un 89% de usuarios sigan a alguna marca; eso quiere decir que las empresas están cada vez más adaptadas a este terreno y están encontrando formas no intrusivas de conectar con la audiencia”.

Según Javier ClarkeDirector de Mobile, Innovación y New Media, “el papel de las redes sociales en el proceso de compra adquiere cada vez mayor importancia, obligando a las marcas a dedicarle un papel relevante en sus estrategias de comunicación, marketing y publicidad”


La nota afirma como titular que «9 de cada 10 usuarios de redes sociales sigue a alguna marca« algo reconocido en múltiples estudios, pero que no refleja el verdadero valor de los medios sociales: el engagement. De hecho, el mismo estudio afirma que solo el «38% visita páginas de marcas con mucha frecuencia, principalmente para estar informado de ellas y para poder participar en concursos y promociones» donde la red social Facebook lidera, con el 88%, los espacios sociales en los que seguir a marcas, seguida de Twitter (22%) y Youtube (7%). Con todo, «el 62% declara que la valoración y los comentarios en redes sociales sí influye en sus decisiones de compra.


Facebook (96%), YouTube (66%) y Twitter (56%) son las redes sociales más utilizadas, seguidas de Google+ (34%), LinkedIn (31%) e Instagram (26%). Sin embargo, los medios sociales mejor valorados son YouTube, Spotify e Instagram, bajando a Facebook y Twitter hasta el 4º y 5º lugar respectivamente.



En cuanto a la frecuencia de uso, Facebook es la única red social que se utiliza todos los días de la semana con más de 4,5 horas de uso semanal (por encima de Spotify que no alcanza las 4 horas), mientras que Twitter e Instagram se aproximan a 5 días. En cuanto al horario, el prime time para las redes sociales es media tarde, noche y media mañana:



Ver qué hacen los contactos, ver vídeos o escuchar música y enviar mensajes son los usos más habituales de los medios sociales por encima del 50%, mientras que generar contenido lo realizan el 39% de los usuarios, su uso profesional o de estudios un 29% y seguir a marcas un 25%. Además, el 14% utiliza los social media para comprar o vender a sus contactos y un 12% para comprar a marcas.


Es muy relevante la comparativa entre adolescentes de 14 a 17 años con el resto de usuarios de 18 a 55, puesto que nos indica tendencias a tener en cuenta. Facebook sigue siendo la red líder, pero con mayor utilización de YouTube, Twitter e Instagram (sin contar otros espacios de mensajería instantánea como Whatsapp o Snapchat que no aparecen en el estudio).



El estudio puede descargarse aquí y seguir la conversación en redes sociales en el hashtag #IABEstudioRRSS



Estudio Anual de Redes Sociales (2015) from IAB Spain

¿Puedes aportar una mejora o sugerencia? Comenta en este blog, en @dianagonzalez o en cualquiera de los canales sociales :).
Por llegar hasta aquí, Te invito a una sonrisa 🙂
2 Comentarios
  • Unknown
    Publicado 09:51h, 20 abril Responder

    Interesante estudio!!!!
    Me quedo con la frase "…….están encontrando formas no intrusivas de conectar con la audiencia"

  • Diana González
    Publicado 10:31h, 20 abril Responder

    Gracias Javier. Esa es la clave… no entrar a salto de mata, sino estar en sus momentos de necesidad 🙂

Escribe un comentario